UNIDAD 5 (3 años): CUARESMA Y SEMANA SANTA ¡¡SAN JOSÉ!!


   ¡Hola otra vez chicos y chicas de 3 años! La semana pasada vimos lo que pasaba el DOMINGO DE RAMOS, como Jesús entraba en una ciudad llamada Jerusalén montado en un... ¿camello?, en un... ¿toro?, en un... ¿elefante? ¡¡Nooooo!!! ¡¡Tenéis razón!! Entró en la ciudad a lomos de un burrito y todos los que vivían en la ciudad salieron a recibirle con palmas y ramos de olivo.

También vimos que el JUEVES SANTO tuvo lugar la ÚLTIMA CENA, en la que Jesús les lavó los pies a sus 12 amigos, cenó con ellos, les repartió el pan y el vino (diciéndoles que eran su cuerpo y su sangre) y les dio un mensaje muy importante para todos los amigos de Jesús: "AMÁOS UNOS A OTROS COMO YO OS HE AMADO".

Pues bien. Después del Jueves Santo viene.... ¡¡EL VIERNES SANTO!!

En la Semana Santa celebramos la muerte y la resurrección de Jesús. Por las calles salen procesiones con imágenes que nos ayudan a recordar que Jesús murió y resucitó por su gran amor a todas las personas. Aunque hoy veamos que Jesús muere en la cruz, no nos tenemos que preocupar porque la semana que viene veremos que Jesús resucitará.

VIERNES SANTO

          Después de la cena, Jesús se fue a un huerto para rezar a Dios. Mientras tanto, Judas (que era uno de los 12 amigos de Jesús) se fue a hablar con los romanos para decirles dónde estaba Jesús, a cambio de 30 monedas de plata. Los romanos querían detener a Jesús porque decía que era Hijo de Dios y empezaba a haber muchas personas que creían en Él. Judas les dijo que Jesús estaba en el huerto y los romanos le preguntaron: ¿Cómo vamos a reconocerlo? ¿Cómo vamos a saber quién es Jesús? Judas les contestó: Al que yo le dé un beso en la mejilla, ese es. Y así es como capturaron a Jesús. 

     Se lo llevaron delante de un juez, pero este hombre no quería condenar ni castigar a Jesús porque pensaba que no había hecho nada malo. Al final le condenaron a muerte. Le trataron muy mal: le insultaron, le pegaron, le pusieron una corona hecha con espinas, le hicieron cargar con una cruz hasta un monte llamado Gólgota, lo clavaron en la cruz y murió. Desde la cruz, como Jesús era inmensamente bueno, pidió a Dios que perdonara a los que le habían hecho tanto daño.

     El viernes Santo recordamos que Jesús murió en una cruz por amor a todos los hombres. Por eso la cruz es el símbolo de todos los que creen en Jesús.  Jesús murió demostrando que nos quiere muchísimo.

     Vamos a colorear una cruz llena de amor, del amor que Jesús nos tiene a todos.




DIA DE SAN JOSÉ

Hacemos un paréntesis en nuestro tema sobre la Semana Santa, porque este viernes celebramos una fiesta muy especial: ¡¡El día de San José!! El papá de Jesús, el marido de María.

San José era un hombre bueno que cuidó y quiso mucho a su familia. Trabajaba como carpintero, ¿sabéis qué oficio es este? ¿qué hace un carpintero? Pues es el encargado de trabajar la madera. ¿Podéis encontrar cosas por la clase o cosas que tenéis en vuestra casa que estén hechas de madera? (Preguntamos a los niños y niñas para que digan todas las cosas y elementos de madera que se les vayan ocurriendo: mesas, sillas, puertas, camas, estanterías, armarios, librerías…).

 

Como José era el papá de Jesús, el día de su santo, que es el 19 de marzo, celebramos el día de todos los papás. Por eso el día del padre aprovechamos para decirles a todos los papás (los abuelos también son papás; el papá de nuestro padre, el papá de nuestra madre) lo mucho que les queremos.

(Os dejo dos actividades para que elijáis la que mejor se adapte al tiempo y materiales de los que dispongáis).  

Mientras los niños realizan la ficha, pondremos de fondo la canción “Himno a San José” para que la escuchen mientras trabajan.


Actividad 1:   Vamos a colorear un colgador de puertas para regalárselo a nuestro papá (en el caso de no tenerlo, por la razón que sea, lo haremos extensivo a la figura de la persona que le cuida con amor; madre, abuelo, abuela, tío…etc.). Coloreamos las letras y a San José.  Después le pediremos ayuda a la seño para escribir el nombre de nuestro papá. Finalmente, recortamos y doblamos por la mitad (si lo plastificamos, quedará más chulo y resistente).


Actividad 2;

 Coloreamos nuestro puzzle, recortamos los cuadrados y, si queremos, lo podemos plastificar. Cortar el rompecabezas por el marco. Después cortamos las piezas marcadas y, por último, las mezclamos y las ponemos en un sobre. Tiene que intentar completar el puzzle de San José abrazando a su hijo Jesús. Se puede plastificar antes de recortarlo para que las piezas tengan una mayor consistencia.

Terminamos con una canción sobre José, el marido de María, el papá de Jesús.



Que paséis una semana estupenda. Y recordad…¡¡Sed felices!!    

Susana


No hay comentarios:

Publicar un comentario