Unidad 4: ¡DÍA DE LA PAZ!
Esta semana vamos a
celebrar el día de la paz y la no violencia. ¿Sabéis que es la paz? ¿Sabéis que
es la violencia?
Desde siempre la humanidad ha deseado vivir en paz: paz en uno mismo, paz en casa, paz en la escuela, paz en el trabajo, paz en la calle, en la ciudad...paz en el mundo entero.
Al encontrarse, los
cristianos se saludaban deseándose paz unos a otros: “la paz sea contigo” (esto
se sigue haciendo en todas las misas de los domingos, mientras le das la mano,
un beso o un abrazo a los que tienes al lado para desearles la paz; ahora, por
el coronavirus, solamente se da la paz con un gesto inclinando la cabeza o
saludando con la mirada para desear la paz).
Violencia es cuando
decimos a otras personas palabras feas (insultos), y, por supuesto, cuando
pegamos a alguien. Violencia es cuando tratamos mal a cualquier persona, cuando
gritamos, cuando ponemos mala cara, incluso cuando nos hacemos los sordos con
alguien a quien no queremos escuchar… La paz es todo lo contrario; nosotros
somos niños de paz cuando tratamos bien a TODOS los que nos rodean, cuando
cuidamos las cosas (desde un lápiz a un árbol, desde un juguete hasta un mar…).
Todos tenemos que poner nuestro granito de arena para conseguir la paz en todo
el mundo. Jesús decía muchas cosas que hablaban de la paz: “si le has hecho
algo malo a alguien, ve y pídele perdón”, “tenemos que perdonar setenta veces
siete” (que significa muchísimas veces), “la paz os dejo, mi paz os doy”. Jesús
NUNCA se peleó. Nuestro amigo Jesús nos dice que siempre es mejor amar a los
demás y tratarlos como nos gustaría que nos tratasen a nosotros.
Nunca debemos pegar
o pelear, para conseguirlo, tenemos que aprender a usar LAS PALABRAS. Es muy
importante poder hablar en vez de pelear.
Para esta semana,
vamos a realizar una paloma de la paz que vamos a decorar con trocitos de
algodón (si no tenemos, podemos usar trocitos de papel seda, pinocho, etc. de
color azul clarito por ejemplo…). Ojalá muy prontito se cumpla el mensaje de
esta paloma y podamos volver a abrazarnos.
En esta segunda ficha vamos a
dar rienda suelta a los artistas que lleváis dentro y llenaremos de colores la
palabra PAZ (podemos ir haciendo rayitas, o lunares, etc. dentro de cada letra).
Cada color representa que todas las personas somos distintas: tenemos diferente
color de pelo, unos somos altos, otros somos bajitos, unos de Perú, otros de
Francia, otros de España, a unos nos gustan unas cosas y a otros les gustan
cosas distintas, pero TODOS PODEMOS VIVIR EN PAZ respetando siempre lo que
piensan y sienten los demás.
El vídeo de esta semana es un cuento en el que aparecen
los colores que hemos utilizado en nuestra ficha. ¿Conseguirán vivir en paz?
Hay un profe de religión llamado Unai Quirós, que cada
año hace una canción para celebrar el día de la Paz, y la de este año ¡es
genial!
Os dejo también esta canción en la que todos los niños
van a decir muy alto que “LOS NIÑOS QUEREMOS LA PAZ”
Para terminar, os voy a enseñar una canción
que es muuuuy marchosa. El que quiera puede ponerse de pie y bailar como quiera
(iremos nombrando a los niños para que inventen un paso al ritmo de la música y
todos lo imitaremos).
Susana
No hay comentarios:
Publicar un comentario